El nacimiento de una nueva comunidad: Codenares
Dicen que de un evento siempre sale otro y vaya que si es así. Hubo hace un par de años una serie de eventos llamados Betabeers en la ciudad de Guadalajara (bajo el paraguas de la marca Betabeers) que organizaron Luis y Santi de la extinta empresa Beperk. En ella trabajaba precisamente Sergio, uno de los dos organizadores de este nuevo evento de programación del Corredor del Henares llamado Codenares.
Decíamos que de un evento sale otro porque precisamente ese ejemplo que comenzaron Luis y Santi con Betabeers ha servido como inspiración y fuerza para el nacimiento de esta nueva comunidad de desarrolladores que pretende aunar las fuerzas de todos los developers del Corredor del Henares y que se llama Codenares.
¿Y el nombre de Codenares de donde viene?
Codenares viene de code que significa código en inglés; y de Henares, el río que vertebra esa región geográfica llamada Corredor del Henares que comprende todo ese valle que va desde Guadalajara hacia Madrid pasando por Azuqueca, Alcalá de Henares, Torrejón, Coslada, etc… Si lo juntas todo en una coctelera te sale Codenares.
Creada por Sergio (en twitter @sergcns) y Jose (en twitter @jdonsan), Codenares es una comunidad que nace con el objetivo de montar charlas cada varios meses en diversos lugares del corredor como son Alcalá de Henares o Guadalajara y atraer a esa comunidad a todo desarrollador de la zona que habitualmente trabaja en Madrid.
Como en Ayuve nos encanta todo el tema del emprendimiento en sus más diversas formas no podíamos no participar de ello y quisimos apoyar a la comunidad con una pequeña colaboración diseñando el logo:
Nos apetecía hacer algo con ese rollito de los ochenta, las consolas antiguas, ese ambiente en el que nació y creció la programación en España y por eso hemos usado una tipo de estilo code así como si fuera pixelada de los años ochenteros. Mola, ¿eh?
Logo personalizado según la localidad
En cada localidad existirá una personalización del propio logo con un detalle cultural de la localidad donde se desarrolle la actividad de ese mes. De ese modo, para la primera charla, que se celebró en Alcalá de Henares no podríamos usar de otro modo algo mejor que a Cervantes.
Aquí puedes ver la personalización del logo junto a un detalle de la estatua de Cervantes de la mítica plaza alcalaína:
Y aquí la que hicimos para la segunda jornada, la de Guadalajara:
¿Cómo fue la primera quedada de Codenares?
En su primera reunión, Codenares se estrenó el sábado 28 de enero en Alcalá de Henares en el espacio Agua de Mayo con dos ponencias:
- La primera la daba @AJAlvarezMiguel y versaba sobre el lenguaje de Erlang.
- La segunda la dió Rubén Aguilera @raguilera82 y trató sobre diseño de aplicaciones móviles con Angular, Ionic, Polymer…
Ambas charlas, cada una en su estilo, muy interesantes y que sin duda ponen el listón muy alto de cara a una nueva quedada o meetup de Codenares, la que será la segunda.
Algunos tweets del evento sobre las charlas:
#Erlang con @AJAlvarezMiguel en @codenares #SomosCodenares pic.twitter.com/8fC2uxQlTv
— Anita =P (@anabrlzgl) 28 de enero de 2017
«Ionic 2 entrega un rendimiento similar a las apps nativas. Cross-platform a tope!!» #somoscodenares #codeOnceRunEverywhere pic.twitter.com/WUKtYKBrFg — Daniel Rodríguez (@drodriguezhdez) 28 de enero de 2017
Piscolabis y networking
Al final del evento y como se suele hacer en otros meetups de este tipo, se hizo una pequeña reunión tipo piscolabis con refrescos y algo de picar para poder charlar entre los asistentes y con los ponentes.
Sin duda, el estreno de Codenares no ha podido ser mejor. Un gran nivel en las charlas que anticipan un buen futuro a este evento que ya busca su próxima edición.
¡Estaremos allí en la segunda quedada de Codenares!
Comunidad en meetup: https://www.meetup.com/es-ES/codenares/
En twitter: @codenares
Comentarios (1)
Gran comienzo de esta nueva aventura. Gracias a los organizadores por el curro y la pasión que ponen y al resto de la community por su participacion
Hasta la próxima!